Exposición de propuestas creativas [convocatoria e invitados]
Presentación
EcologĆas Digitales 2019: Expresiones Culturales, mĆ”s que un concepto, es un espacio para el diĆ”logo y el intercambio creativo alrededor de los nuevos medios, es una metĆ”fora para pensar las posibilidades de integración entre el arte y la tecnologĆa, en contextos sociales diversos y entornos variables; es una apuesta por las convergencias disciplinares que faciliten la libre expresión como forma de posicionamiento vital, Ć©tico y estĆ©tico. Todo esto, en medio de dinĆ”micas contemporĆ”neas complejas, donde el continuo avance tecnológico genera un desbordamiento mediĆ”tico, difĆcil de aprehender de forma individual.
En el Ć”mbito de la seguridad informĆ”tica y la programación existe un fallo denominado desbordamiento de bĆŗfer, un error del software en el que los datos sobrepasan la capacidad de almacenamiento generando operaciones imprevistas. Desde la perspectiva creativa, estasĀ operaciones derivadas del error sirven de referencia para proponer enĀ EcologĆas Digitales visiones alternas del proceso creativo con tecnologĆa, las cuales rompen con los protocolos establecidos y se despliegan en diversas formas de expresiones culturales individuales y colectivas.
En este marco de reflexión se ubica la presente muestra, la cual incluye las propuestas de artistas individuales, colectivos, entidades invitadas, y de quienes fueron seleccionados a travĆ©s de la convocatoria abierta. Cada una de las propuestas constituye una forma de intercepción en distintos planos y medios: el fĆsico del museo, el virtual de las pantallas y ordenadores, y el perceptual desde la experiencia de los asistentes. De esta forma, las propuestas representan visiones alternas de apropiación tecnológica, cocreación y participación cultural. Fuera de la mirada convencional dicotómica artista-espectador, academia-comunidad e institución-ciudadanĆa, cada propuesta es una apuesta por la expresión creativa en y desde nuestros contextos sociales, culturales, tecnológicos y polĆticos. Cada una de ellas propende por generar experiencias estĆ©ticas e intelectuales, bien sea conectando las tecnologĆas emergentes y pasadas; generando códigos para la expansión creativa; cuestionando problemĆ”ticas propias del acontecer tecnológico; o propiciando mecanismos y formas de participación colectiva abiertos a la creatividad del otro y lo otro, desde lo humano o lo maquinista. AsĆ, en esta muestra de EcologĆas Digitales 2019, se proponen experiencias culturales donde el otro es arte y parte.
Artistas, creadores, investigadores o instituciones invitadas:
- Jorge Luis Vaca Forero
- Jorge Ocampo Rendón y Juan Ocampo Rendón.
- Oscar Alejandro Cardoso GuzmƔn, David Esteban Sanchez Gutierrez, Juan Diego Correa Blair, JosƩ JuliƔn Cadavid Sierra, Diego Fernando CastaƱeda Guisao.
- Programa de Memoria, Patrimonio y Archivo Histórico, SecretarĆa de Cultura Ciudadana, AlcaldĆa de MedellĆn.
- Territorio_lab, Bibliolab: Diana Morales, Camilo Urrego, Maria Eugenia Gómez, Anderson Silva Ocampo, Norma Ibargüen Martinez, Gloria Edilma Restrepo Vasquez, Juan David Montoya Otalvaro, Natalia MarĆa GuarĆn Salazar,Luisa MarĆa Isaza Ćlvarez, Diana Morales, Margarita Puerta, Luis Fernando Posada Villa, Carlos Mario Gil Zuluaga, CĆ©sar Mazo.
- Semillero de Hipertrópico: Pablo AndrĆ©s PulgarĆn, Carlos Mario SĆ”nchez, Katlen Smith Vergara, Sara RoldĆ”n, Ana MarĆa Cardona.
- Semillero de Investigación en Imagen Técnica y Narrativas Experimentales -SIITNE-: John zelextheron, Manuel Palacio, Sebastian López, Stefanye Franco, Sara Patiño, Melisa Montoya, y Karena FernÔndez, coordina: Liliana Correa.
- performers: SebastiÔn Rivera, Juan David Flórez, Camilo Cuartas.
Artistas, creadores, investigadores y colectivos por convocatoria:
- Semillero de Investigación Aplicada en Territorios Inteligentes de la lĆnea de investigación Territorios Inteligentes: Sociedad, TecnologĆa, Innovación y Territorio, del grupo Redes y Actores Sociales del Departamento de SociologĆa de Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia. Coordinadora: Gloria Isabel Quintero. Integrantes semillero: Daniela AvendaƱo, Daniela López, Daniela Uribe, Diego Gómez Martino, MarĆa Alejandra Estrada, Mónica LondoƱo, Mónica Alexandra Gómez, Mariana Duque Gallego, Margarita Cardona MĆ”rquez, Silvia Catherine Moreno, Sergio GarcĆa Jaramillo, Teresa RodrĆguez. Artista plĆ”stico y producción: Ever Armando Moncada Betancur. FotografĆa y edición: Juan David Ceballos Talero. MĆŗsica: Juan Esteban Rendón.
- FabiĆ”n RĆos Castrillón
- Esteban GutiƩrrez
- Yuliana Restrepo
- Manuela Arboleda
- Colectivo BióGrafos: Amalia Llano Bojanini, Ana MarĆa SepĆŗlveda, Andrea Builes VĆ©lez, Eduardo Montoya, Erika Torres Hoyos, David Tobón MuƱoz, Natalia Uribe MacĆas (representante) y Semillero CINEVIVO: Laura Valentina Gil, Alejandra GarcĆa, Natalia Ibarra, Maria del Pilar GĆ”lvez, Manuel Buelvas, RaĆŗl AndrĆ©s Benito, Esteban Betancur, Tatiana DurĆ”n Duque, AndrĆ©s Felipe Eusse, Daniela Betancur, Isabel Paniagua Cano, Luis RodrĆguez
CrƩditos
Jurados Convocatoria Abierta:
Jorge Luis Vaca Forero y Esteban GarcĆa
Equipo de producción Hipertrópico:
Isabel Restrepo, Astrid Damaris David, Pablo PulgarĆn, Carlos SĆ”nchez, Juan Carlos HernĆ”ndez, Ana MarĆa Cardona, Katlen Smith Vergara, Sara RoldĆ”n, Alexandra Tabares, Arney Herrera, David GonzĆ”lez.